
Supremo Consejo de México
Supremo Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales del Trigésimo Tercer y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la Jurisdicción Masónica de los Estados Unidos Mexicanos
CONFERENCIA MAGISTRAL:
«SITUACIÓN ACTUAL: MÉXICO – ESTADOS UNIDOS»
El jueves 13 de febrero de 2025, el Supremo Consejo de México, a través de la Sociedad Cívica de México A.C., llevó a cabo la Conferencia Magistral «Situación Actual: México – Estados Unidos», impartida por la Senadora de la República Mexiccana, Yeidckol Polevnsky Gurwitz. Magno evento que tuvo lugar en el Salón Cultura México.
REUNIÓN DE BIENVENIDA
Antes del inicio de la conferencia, el Ing. Juan Martín Valtierra Nájera, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de México y Presidente Nacional de la Sociedad Cívica de México, A.C., acompañado de una importante comitiva formada por autoridades y directivos, tanto del Supremo Consejo de México, como de la Sociedad Cívica de México, dio la Bienvenida a la Senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz.
En esta reunión introductoria, el Ing. Juan Martín Valtierra comentó sobre la importante labor que lleva a cabo el Supremo Consejo de México, como órgano rector de los Grados Filosóficos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) en la República Mexicana, cuya esencia es la transformación del mundo en un mejor lugar para todos; mediante el servicio y trabajo constante busca que cada uno de los masones que lo practican sea una mejor versión de sí mismo.
El Ing. Juan Martín Valtierra Nájera comentó también que el Supremo Consejo de México tiene una vocación filantrópica, filosófica y liberal, que desde su fundación, en el año 1860, lo ha mantenido a la vanguardia como institución progresista en México.
Por lo anterior, el Supremo Consejo de México crea hace 15 años la Sociedad Cívica de México A.C., institución pensada para ser su brazo cívico, con la misión de impulsar la cultura y la educación cívica entre la ciudadanía; conmemorando a nivel federal, estatal y municipal las efemérides nacionales, convocando a los diversos sectores de la sociedad para que celebren homenajes a nuestros héroes nacionales, otorgando el reconocimiento al mérito cívico que consiste en la Presea República Juarista, a personas o instituciones nacionales o extranjeras, cuya labor y compromiso sean a favor de la cultura y de la educación cívica de los mexicanos; entre otras importanetes actividades culturales.
HONORES A LA BANDERA
Este magno evento dió inicio con los honores a la Bandera Nacional, con la participación de la Escolta y Banda de Guerra de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, Sector 65 Bisonte, y con la entonacón del Himno Nacional Mexicano por parte de los asistentes con una gran emoción y solemnidad.
Es importante mencionar que siendo consistentes con su misión de impulsar la cultura y educación cívica, todos los eventos organizados por la Sociedad Cívica de México, A.C. inician con los Honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional.
PRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL PRESÍDIUM
Enseguida se hizo la presentación de los miembros del presídium, integrado por las siguientes autoridades e invitados especiales:
- Ing. Juan Martín Valtierra Nájera, Presidente Nacional de la Sociedad Cívica de México.
- Mtra. Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Senadora de la República.
- Dr. Franciso Chíguil Figueroa, Senador de la Repúbluca.
- Ing. Wilbert Arcila Rodríguez, Secretario de la Sociedad Cívica de México.
- Mtro. Juan Luis Bonilla Castellanos, Tesorero de la Sociedad Cívica de México.
- Dr. Jorge Joaquín Gómez de Silva Cano, Presidente para la Ciudad de México de la Sociedad Cívica de México.
- Dr. Diego Pedro Navarro Ordaz, Vivepresidente para la Ciudad de México de la Sociedad Cívica de México.
- Profr. Héctor Joel Zapata Camiro, Vocal de la Sociedad Cívica de México.
- Dr. Enrique Velasco Portugal, Coordinador Nacional de la Sociedad Cívica de México.
CONFERENCIA MAGISTRAL
Previamente al inicio de la Conferencia Magistral, el Lic. Rodolfo del Pino Estrada, Maestro de Ceremonias del evento, hizo una semblanza curricular de la Senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, misma que se reproduce a continuación:
La Senadora Yeidckol Polevnsky nació en la Ciudad de México, es una política y empresaria mexicana con una trayectoria notable en diversos ámbitos.
Antes de incursionar en la política tuvo una destacada carrera en el sector empresarial, fue la primera mujer presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, conocida por CANACINTRA, entre los años 2002 y 2004.
Ocupó puestos directivos en instituciones como Nacional Financiera, el Banco de Comercio Exterior y el Consejo Coordinador Empresarial.
La carrera política de nuestra invitada inicia en el año 2006-2012, representando al Estado de México en el Senado durante la CX Legislatura. Se integra al Movimiento de Regeneración Nacional en 2014, donde asumió roles claves incluyendo la Secretaría General y la Presidencia Nacional Interina.
Diputada Federal en los años 2021-2024, ocupó la curul por representación proporcional y actualmente Senadora de la República en 2024-2030.
Durante la conferencia, la Senadora Polevnsky abordó los principales desafíos de la relación México – Estados Unidos, una relación profunda, complicada y compleja, que además pone en medio la vida de muchos connacionales, un tema realmente importante que como tal merece ser tratado.
Durante su conferencia magistral, la Senadora Polevnsky desarrolló 3 temas principales: migración, comercio y seguridad.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Al finalizar la exposición de la Senadora Yeidckol Polevnsky se tuvo una Sesión de Preguntas y Respuestas, en la que los participantes formularon las siguientes preguntas:
- Partiendo de la premisa de que migrar es un derecho humano y considerando que la Agencia de la ONU para los refugiados reportó un aumento significativo en las solicitudes de asilo en México, triplicándose en enero de 2025 en comparación con el promedio del año anterior ¿Qué políticas se están implementando para gestionar este incremento y garantizar una atención adecuada a las solicitudes de asilo?
- Dado que el 70% del gas utilizado en México procede de los Estados Unidos, incluyendo el servicio doméstico, y que el 60% de la electricidad en México es producida con gas ¿Es correcto pensar que una decisión extrema por parte de nuestro país de rompimiento con Estados Unidos nos paralizaría?
La Senadora Polevnsky indicó que efectivamente han aumentado el número de migrantes que están ssolicitando asilo en México, muchos de ellos porque no pudieron llegar a los Estados Unidos.
En México hay espacios en donde se pueden integrar económicamente a las personas que están solicitando asilo, es una obligación de nuestro país tener la calidad y darles la atención, por la situación que se está viviendo la cantidad es impresionante, pero seguramente serán muy enriquecidores y de gran valor a largo plazo para el país, actualmente implica costos y trabajo pero dado que su atención es una obligación establecida por la constitución hay que ponernos a trabajar.
PALABRAS DEL PRESIDENTE NACIONAL DE LA SOCIEDAD CÍVICA DE MÉXICO
Todas y todos somos mexicanos, a todos nos cubre, nos protege y nos representa esa hermosa Bandera Nacional y a todos nos cubre, nos representa y nos protege nuestro Himno Nacional. No importa cuál es nuestro pensamiento político, nuestra actividad personal, nuestras preferencias acerca de la mejor forma de ir hacia adelante en este nuestro querido México, sino que todos en conjunto somos valiosos y necesarios también, muy necesarios, para la buena marcha de México.
Todos sabemos que la Sociedad Cívica de México tiene una serie de eventos, tiene una serie de publicaciones en las cuales, entre otros temas, damos a conocer lo que son las más importantes efemérides que se viven ese mes. Están por salir las efemérides del mes de marzo, para que terminando este mes recordemos aquellas fechas que son trascendentes para la historia de México, con la intención de comprender mejor a nuestro país, comprender mejor a nuestra patria para estar mejor y más calificados para actuar de mejor manera en los distintos ámbitos que nos corresponde.
Y a lo largo de la historia de México y en el mismo sentido exactamente, hacia el futuro de México, tenemos la relación con los Estados Unidos, y hoy tuvimos la fortuna de contar con la exposición de la Senadora Yeidckol Polevnsky, que nos da una perspectiva respecto de esta difícil relación.
No hay relación entre países que de suyo sea simple, de la misma manera como no hay relaciones entre personas que sea simple, pero si además en ese conjunto de complejidades que implica una representación diplomática, o una relación entre países, o una relación entre comunidades de países, ponemos como ingrediente adicional que uno de estos y al que tenemos más cercano, es el país más poderoso del mundo, con la economía más grande, con el mercado más grande, con el ejército más grande; pues lógicamente se hace algo muy complicado, particularmente complicado.
No obstante, a lo largo de los años hemos podido reafirmar lo que es importante para México, que es la defensa de su soberanía, la defensa de sus nacionales, la defensa de sus intereses, porque los intereses de México son los intereses de cada uno de sus ciudadanos.
Aunque a veces desafortunadamente pasa desapercibida, esa estatua que tenemos de Don Miguel Hidalgo y Costilla, la tenemos ahí como un recordatorio más de lo que es el amor a la patria, de lo que es estar dispuesto a darlo todo en favor de nuestro querido México.
Y los ámbitos son distintos, las perspectivas son diferentes, pero en esta Sociedad Cívica de México estamos siempre empeñados en trabajar para que todos tengamos más elementos y que todos escuchemos distintos puntos de vista, distintos enfoques y distintas percepciones sobre problemáticas específicas que son trascendentes para nuestro futuro, y de esa manera coadyuvar a lo que es precisamente el mejor conocimiento de nuestro país, de nuestra realidad y estar dispuestos a actuar en el mejor interés de nuestra patria. Esa es una de las cosas más importantes de nuestra querida Sociedad Cívica de México.
Esta noche hemos tenido una oportunidad maravillosa y así tenemos nosotros que asumir nuestra propia postura y siempre teniendo la certeza, teniendo la seguridad que unidos los mexicanos podemos estar en una condición de mejor presencia para estas difíciles situaciones que enfrentamos.
Hoy hablamos de lo externo y de manera muy señalada y particular, con los Estados Unidos, pero también tenemos cosas que ver en lo interno y tenemos cosas que ver en distintos ámbitos que inciden directamente en la vida de nuestras familias, que inciden directamente en la vida de nuestras comunidades. Es ahí donde la Sociedad Cívica de México tiene la tarea de llevar a todos nosotros los mejores datos, la mejor información para que cada uno de nosotros tome la postura que considere la más adecuada y la más procedente en términos de los que se espera, como pueblo.
Queremos desde luego invitarlos a los demás eventos que tenemos:
- El martes tendremos un evento relacionado con Francisco I. Madero, que realimente es una figura fundamental de nuestra historia, cuyos principios y valores siguen vigentes, que sus principios y valores también por amor a México hicieron todo lo que era necesario para que México pudiera avanzar en una cultura por demás democrática.
- El viernes tendremos la que es en relación a la Constitución de la República, recordemos que ésta fue promulgada en 1917 en Querétaro y también la Constitución Liberal de 1857 se publicó un 5 de febrero, y en este mes de febrero no podemos dejar pasar este evento de la Sociedad Cívica de México relacionado con la revisión de lo que es el legado constitucional y también la presencia del pensamiento de la masonería en la constitución de 1917.
De manera que les agradecemos muchos su presencia y queremos invitarlos a los demás eventos que son de gran relevancia para la situación que actualmente vive México.
ENTREGA DE PRESENTES Y RECONOCIMIENTO
Finalmente, el Ing. Juan Martín Valtierra Nájera, en representación de los miembros del presídium hizo entrega a la Senadora Yeidckol Polevnsky los siguientes presentes y reconocimientos:
- RECONOCIMIENTO de la Sociedad Cívica de México por haber impartir tan extraordinaria conferencia magistral.
- Un hermoso ramo de tulipanes.
- Pines distintivos del Supremo Consejo de México y de la Sociedad Cívica de México.
VINO DE HONOR
Una vez concluido el evento, la Sociedad Cívica de México ofreció una cena y vino de honor a los asistente, en la que se tuvo la oportunidad de intercambiar puntos de vista, convivir y fraternizar.